TABLA DE CONTENIDOS
- Cambios implementados
- Compatibilidad versiones
En el presente artículo se detallan los principales cambios implementados del programa al estar acogidos al tipo de certificación SII en las versiones v.5 y v.4.4.2400 para su adaptación a las exigencias legales de facturación electrónica en España, conforme a la Ley de Facturación y la Ley Antifraude.
El objetivo es garantizar el cumplimiento normativo, asegurar la integridad y numeración de las facturas, impedir manipulaciones indebidas tras su actualización, habilitar el uso de proformas verificables y mantener una trazabilidad clara frente a la Agencia Tributaria.
Cambios implementados
1. Facturas proforma
- Se habilita la numeración para facturas proforma verificables. Se deberá activar a nivel de empresa desde el objeto empresa. Para más información consultar siguiente enlace: ERP - Gestión de Facturas Proforma en SII y TBAI
- Las facturas que no estén actualizadas y sean de series verificables aparecen como "Proforma".
- Se muestra la condición de factura 'Proforma' en los informes.
- Una vez actualizadas, pasan a mostrarse como "Factura" definitiva.
En el momento que se considere, se permite desactivar la gestión de facturas proforma:
2. Comprobación series verificables
- Se establece la condición de que solo se enviarán al SII facturas pertenecientes a series marcadas como verificables.
- Todas las series incluidas en las tablas del SII pasan a considerarse automáticamente como verificables.
- Las validaciones previas a la actualización se igualan a las aplicadas en Veri*factu y TBAI.
3. Validaciones legales específicas
Validación de la factura y usuario
- Si el parámetro VALIDAR_NIFS está activo, el NIF del cliente será validado en el sistema VIES para clientes comunitarios.
- Que la factura no esté marcada como “no conforme”.
- Que el usuario que esta certificando, está logueado en la empresa a la que pertenece la factura.
- Si existen delegaciones con distintos tipos de impuestos definidos, también se comprueba que el usuario que está certificando, está logueado en la delegación a la que pertenece la factura.
Control de Certificaciones y Serie de Facturación
- Que si la factura es rectificativa esté relleno el código de rectificación, necesario para el registro de la factura.
- Que el tipo de NIF del cliente esté relleno en el caso que el cliente no sea nacional.
- Que el motivo de exención debe esté informado en el caso que el cliente sea nacional y tengamos alguna línea con un régimen de IVA exento, o un cliente no nacional con venta de bienes.
Restricciones para garantizar la coherencia y legalidad de los datos
- Si la factura está marcada con recargo de equivalencia, no sea de servicios ni esté marcada como ISP (inversión de sujeto pasivo).
- Las facturas con Recargo de equivalencia no pueden llevar un porcentaje distinto de 0 de iva y un recargo de equivalencia a 0.
- Si la factura es de un cliente nacional y está marcada como ISP, no puede contener un IVA con régimen Exento (las facturas exentas no pueden ser ISP).
- Si la factura es de un cliente no nacional y de servicios no tenga informado el motivo de exención.
- Las facturas intracomunitarias o extranjeras no deben tener líneas ISP .
- Las facturas REBU no deben ser servicios ni ISP.
- Las simplificadas de cliente contado y rectificativas deben llevar código R5.
- Si es una factura de cliente contado no esté marcada con ISP.
- Las RECC no deben ser servicios a clientes extranjeros ni contener IVA no declarado en libros.
- Si es una factura de una empresa sujeta a RECC:
- no esté marcada como ISP,
- no contenga un IVA que esté marcado como que no entra al libro de IVA, y
- que el cliente debe ser español y nacional.
- No se puede actualizar una factura RECC con una forma de pagos que tienen efectos que no entran en cartera.
- Si es una factura de una empresa sujeta a RECC y tiene un IVA con régimen exento el motivo de exención es E1.
- La fecha de operación debe estar en periodo permitido:
- La Fecha Operación no debe ser inferior a la fecha actual menos veinte años y no debe ser superior al año siguiente de la fecha actual.
- La fecha de operación no está en un periodo no permitido (la fecha operación no puede ser superior a la fecha de expedición).
- Validación de porcentajes de IVA ( que no se asignan regímenes de IVAS no vigentes, como Especial al 5%, Especial 7.5%, Especial 2%). Tan sólo se admiten en las facturas rectificativas.
4. Comprobaciones previas a la actualización
Antes de permitir la actualización de una factura, el programa valida:
- Que no existen facturas anteriores sin actualizar.
- Que no hay facturas posteriores ya actualizadas.
- Que la fecha de emisión no es futura.
5. Control de desactualización de facturas
- No se permite desactualizar facturas de series verificables que ya hayan sido actualizadas. Todos los pasos posteriores a cualquier cambio que se requiera realizar en la factura actualizada se detallan en el siguiente enlace: SII - Anulación, baja y modificación de facturas
- Esta lógica se aplica tanto en versión 4.4.2400 como en versión 5.0.
- En empresas con certificaciones activas, se muestra advertencia clara si el usuario intenta actualizar una factura de serie no verificable.
Ejemplo de mensaje:
"Atención: va a actualizar una factura no verificable que no subirá a Hacienda. Si continúa será bajo su responsabilidad. ¿Desea continuar?"
6. Inalterabilidad de los datos
- Se impide modificar las líneas de factura una vez preparadas (hay registro en SII Facturas Cliente) para el envío en SII Facturas de cliente y SII Envío.
- Se bloquea la grid inferior del SII envío, tanto en 4.x como en 5.x.
- Se comprueban todos los datos al generar el envío para asegurar su correspondencia exacta con la factura original.
Compatibilidad versiones
Clientes acogidos al SII, podrán seguir utilizando la versión 4.4.2400, siempre y cuando estén en el hotfix de la versión validado como compatible con la Ley Antifraude. Por esta razón se incluye en el envío de datos al SII la versión del cliente, lo cual permitirá a soporte identificar entornos no conformes con la legalidad vigente.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo