ERP - Modalidad NO VERI*FACTU

Creado por Enrique Meseguer, Modificado el Mar, 11 Nov a 4:25 P. M. por Enrique Meseguer


TABLA DE CONTENIDOS


Introducción


El 5 de diciembre de 2023 se aprobó mediante el Real Decreto 1007/2023 el reglamento que rige las especificaciones que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas informáticos de facturación, conocido coloquialmente como "reglamento VERI*FACTU".


Este reglamento permite dos modalidades diferentes de trabajo. La principal diferencia entre ambas es que en una modalidad el obligado tributario envía las facturas de forma inmediata a la Agencia Tributaria (modalidad VERI*FACTU), y en la otra, estas facturas se envían previo requerimiento (modalidad NO VERI*FACTU) .


La AEAT recomienda que los obligados tributarios se acojan a la primera modalidad, entre otros, por los siguientes motivos:

- En la modalidad NO VERI*FACTU es el obligado tributario el responsable de la custodia de los registros de facturación durante un periodo mínimo de 5 años. Por tanto debe dispone de un sistema avanzado de copias de seguridad y resguardo de la información frente a eventuales catástrofes.

- Aquellos clientes que se acojan a la modalidad NO VERI*FACTU es mas probable que tengan requerimientos o inspecciones por parte de la AEAT.

- La AEAT implementará servicios de ayuda a la liquidación y pago de impuestos a los clientes que se acojan a la modalidad VERI*FACTU, ya que dispone de la información para poder hacerlo.


Este artículo explica la implementación de la modalidad NO VERI*FACTU en AHORA 5 ERP y sus diferencias con la modalidad VERI*FACTU.


Es recomendable haber leído previamente los siguientes artículos:


https://ahora.freshdesk.com/support/solutions/articles/154000221516-verifactu-primeros-pasos

https://ahora.freshdesk.com/support/solutions/articles/154000204840-erp-facturas-certificadas-y-verifactu


Diferencias entre modalidades


Aunque la principal diferencia entre ambas modalidades es la remisión automática o no de las facturas a la AEAT, hay otra serie de diferencias a tener en cuenta.


 

VERI*FACTU

NO VERI*FACTU

Tipo envío


Inmediato cada 60 segundos


Bajo requerimiento de la AEAT

 

Agrupación Envío


Un registro de envío por factura


Un registro de envío agrupa varias facturas

 

Firma XML


No

 


Impresión código QR


 


Impresión Texto QR


Sí (Facturas Verificables)


No (Facturas No Verificables)


Registro de Eventos



No



Sí (Eventos del sistema, del registro de facturación y del propio registro de eventos)

 


Configuración inicial


La configuración inicial es exactamente igual que en la modalidad VERI*FACTU, con la salvedad que hay que seleccionar el tipo de certificación "NO VERI*FACTU. Ley antifraude" y además hay que establecer que usuarios son los receptores de ciertos avisos que en esta modalidad se pueden generar.


Esta configuración se hacer desde el nodo de "Gestión de AVISOS". Para facilitar el acceso al mismo, se ha añadido un botón en el formulario de "Cambio de certificación".



Desde la gestión de avisos hay que establecer los empleados que recibirán los avisos de tipo 16 y 17. Debe haber al menos un empleado diferente al empleado 0 configurado de esta forma.




Registro de facturación


La principal diferencia respecto a la modalidad VERIFACTU es que en esta modalidad se puede visualizar la firma utilizada para la verificación del registro.



Además, si se consulta el QR asociado, la pagina de hacienda indica claramente que la factura es NO VERIFICABLE, ya que esa factura no consta en los servidores de la AEAT.


 

Registro de facturación general


Desde el menú Administración -> Ley Antifraude->Registro de facturación, se accede a un registro centralizado de todas las facturas donde se puede comprobar la trazabilidad e integridad de la cadena de los registros de facturación.


Esta opción de la aplicación está pensada para el acceso tanto de un usuario administrador de la empresa como de auditores o personal de la Administración Tributaria si fuera necesario, y dispone de una funcionalidad que permite realizar un volcado o copiado de los registros de facturación.


En el caso de que el sistema sea NO VERI*FACTU, desde esta pantalla se dispone de las opciones para realizar las comprobaciones de integridad de cadena, huella y firma.





Importante: En caso de que el obligado tributario deje en algún momento de trabajar con AHORA 5, debe volcar todos los registros de facturación generado en modalidad NO VERI*FACTU previamente a la finalización de su uso.


Registro de eventos


Mediante el nodo "Administración->Ley Antifraude->Registro de eventos" existente en el menú principal se pueden consultar los registros establecidos por el RD 1007/2023 que se van generando en el sistema.


Esta opción de la aplicación está pensada para el acceso tanto de un usuario administrador de la empresa como de auditores o personal de la Administración Tributaria si fuera necesario.


Así mismo, esta pantalla dispone de las opciones para realizar las comprobaciones de integridad de cadena, huella y firma, así como la posibilidad de realizar un volcado o copiado de los registros de eventos.




Los tipos de eventos son los siguientes:


  • 01 Inicio del funcionamiento del sistema informático como «NO VERI*FACTU».
  • 02 Fin del funcionamiento del sistema informático como «NO VERI*FACTU».
  • 03 Lanzamiento del proceso de detección de anomalías en los registros de facturación.
  • 04 Detección de anomalías en la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de registros de facturación.
  • 05 Lanzamiento del proceso de detección de anomalías en los registros de evento.
  • 06 Detección de anomalías en la integridad, inalterabilidad y trazabilidad de registros de evento.
  • 07 Restauración de copia de seguridad, cuando ésta se gestione desde el propio sistema informático de facturación.
  • 08 Exportación de registros de facturación generados en un periodo.
  • 09 Exportación de registros de evento generados en un periodo.
  • 10 Registro resumen de eventos.


Se puede consultar el detalle de cada evento pulsando doble click sobre el mismo. En función del tipo de evento aparecerá una información u otra.




Además se puede visualizar los datos de encadenamiento y firma en la pestaña de "huella".






Remisión de registros a la AEAT


En caso de que el sistema sea NO VERI*FACTU, el envío de los registros a la AEAT se efectuará en respuesta a un requerimiento.

 

Este envío se puede realizar desde el registro de facturación general o desde el registro de factura. En ambas opciones, el usuario deberá indicar el número de requerimiento de la Agencia Tributaria.


En caso de hacer el envío desde el registro de facturación general se deben seleccionar los registros a enviar y a continuación pulsar el botón "Enviar requerimiento". 



En caso de querer enviar únicamente un registro, se puede hacer desde el propio registro mediante las opciones  "Enviar bajo requerimiento".



En el momento que un registro se envíe a la AEAT se controlará su estado de la misma forma que en la modalidad Verifactu.



Importante: Cuando la Agencia Tributaria pide requerimiento de una factura hay que enviar todos los registros de dicha factura, sean de alta subsanación o anulación en un mismo envío y bajo el mismo requerimiento

Avisos


El sistema genera avisos en el momento que se detectan anomalías en la integridad del registro de facturación o del registro de eventos con el fin de que el administrador sea consciente de ello.




Adicionalmente a este aviso, se genera una anomalía y un evento 04 en caso de que la anomalía se haya detectado en el registro de facturación, o de tipo 06 en caso de que sea una anomalía en el registro de eventos.




Anomalías


El usuario puede consultar el histórico de anomalías detectadas en el nodo "Administración->Ley Antifraude->Anomalías NO VERI*FACTU" del menú general.


Estos son los posibles tipos de anomalías existentes.


01 Integridad-huella.

02 Integridad-firma.

04 Trazabilidad-cadena-registro - Reg. no primero pero con reg. anterior no anotado o inexistente.

05 Trazabilidad-cadena-registro - Reg. no último pero con reg. posterior no anotado o inexistente.

07 Trazabilidad-cadena-huella - Huella del reg. no se corresponde con la 'huella del reg. anterior' almacenada en el registro posterior.

08 Trazabilidad-cadena-huella - Campo 'huella del reg. anterior' no se corresponde con la huella del reg. anterior.

11 Trazabilidad-fechas - Fecha-hora anterior a la fecha del reg. anterior.

12 Trazabilidad-fechas - Fecha-hora posterior a la fecha del reg. posterior.

13 Trazabilidad-fechas - Reg. con fecha-hora de generación posterior a la fecha-hora actual del sistema.






Importante: No se deberían de generar anomalías si no ha habido una manipulación indebida de los datos, bien sea directamente con acceso directo al sistema de base de datos, o bien a través de un desarrollo personalizado implementado a tal efecto.


Dashboard


Con el objetivo de facilitar un correcto control del modulo, hay un nuevo dashboard disponible. El dashboard se llama "NO VERI*FACTU" y está disponible para los usuarios que pertenezcan al grupo de CONTABILIDAD.


En el mismo se puede encontrar accesos directos a las principales funcionalidades del modulo, como pueden ser el registro de eventos o la gestión de avisos. 


También hay una serie de indicadores que pueden resultar de utilidad, como el numero de anomalías detectadas o las facturas enviadas a la AEAT bajo requerimiento.



¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones
Se requiere la verificación del CAPTCHA.

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo