Cuando necesitemos controlar el riesgo que tenemos asumido en nuestros clientes, podemos activar la funcionalidad de control de riesgos.
Parámetros
Para activar dicha configuración, debemos configurar los parámetros:
.- COMPROBACION_RIESGO_OBLIGATORIA Activa la comprobación de riesgos.
.- RIESGO_BLOQUEA Indica si el riesgo bloquea la creación de pedidos y contratos. Si esta a OFF, simplemente nos avisa cuando el riego este excedido.
Riesgo asegurado
Dispondremos de la opción de distinguir entre el riesgo asegurado y el riesgo que queremos que controle el ERP.
Desde el menú cliente, mediante la opción "Asignar Empresas de Crédito" podremos informar del riesgo que hemos solicitado y asegurado con nuestros proveedores de riesgo. Así como el historial de todas las solicitudes de valoraciones de riego realizada.
Para que un proveedor sea considerado como proveedor de riesgo. Se deberá de marcar en su ficha, indicando en el campo filtro, que se trata de un proveedor de "Crédito y Caución"
Comprobación de riesgo
El ERP verificara que nivel de riesgo estamos asumiendo en cada cliente y lo comprobara contra el límite de riesgo que hemos indicado en cada cliente. Lo informaremos en la pestaña económicos de la ficha del cliente.
Si el riesgo calculado supera el valor informado, se activara la gestión de riesgos. Por tanto si...
.- Parámetro RIESGO_BLOQUEA=ON. El ERP no nos permite realizar esa operación o cambio.
.- Parámetro RIESGO_BLOQUEA=OFF. El ERP no nos avisara que estamos excediendo el riesgo, Pero nos permitirá realizar esa operación o cambio.
EXCEPCIÓN. Si esta el parámetro a ON, pero esta marcado en ese cliente el check de No bloquea riesgo. Para ese cliente se asumiría que el parámetro esta a OFF.
Resumen del riesgo
Independiente del parámetro COMPROBACION_RIESGO_OBLIGATORIA. Desde la pestaña económicos de cualquier cliente, disponemos de la opción de ver el resumen del riesgo de cada cliente. "Botón resumen"
Donde veremos la composición del riesgo de este cliente y el de todas sus plantas. El riesgo final, sera el resultado de sumar todos los riegos y restar los anticipos y fianzas que aún estén pendientes de gestionar.
Riesgo Pedidos: líneas de pedidos en estado del 0 al 4 (pedido - marcada albarán - marcada factura - albarán - albarán marcado factura). Se toma el total euros y dependiendo del método de cálculo, especificado en la ficha del cliente, se le aplican los descuentos de la cabecera del pedido y luego se aplica el IVA y el recargo de equivalencia si lo tuviera.
Riesgo Albaranes: líneas de pedidos en estado del 5 y 6 (albarán actualizado - albarán actualizado marcado factura). Se toma el total euros y dependiendo del método de cálculo se le aplican los descuentos de la cabecera del pedido y luego se aplica el IVA y el recargo de equivalencia si lo tuviera.
Riesgo Facturas: Tomamos facturas en estado no actualizadas (7), leyendo directamente de la tabla de totales: Facturas_Cli_Totales.
Riesgo Impagados: Son los efectos en estado: 5,7,8,9 (impagado - dudoso cobro - deteriorado - incobrable). Tomamos el importe total menos el importe a cuenta.
Riesgo Recibidos: Cartera de efectos en estado 1,2,3 (recibido/aceptado - asignado remesa - remesado). Se toma el importe total menos el importe a cuenta.
Riesgo NoRecibidos: Efectos en estado 0 (generado). Se toma el importe total menos el importe a cuenta.
Riesgo Anticipos: Tomamos el importe de los anticipos en estado 0 (generado) y tipo 0 (contado).
Riego Fianzas: Tomamos el importe de las fianzas en estado 0 y tipo 0.
Hay que tener en cuenta que si el cliente trabaja con Plantas, los importes del riesgo del Cliente (Padre) son sumados con los riesgos de las plantas.
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo