A continuación explicaremos la forma de dar de baja un activo en función de si se realiza una venta ose produce un robo.


Baja de Activos por venta

Realizaremos un pedido - albarán - factura al cliente con el artículo que vayamos a vender y marcaremos como Inmovilizado.



Tras esto aparecerá la factura en el formulario "Baja de Activos por Venta" para que podamos proceder a actualizarla.

Esta opción está disponible desde:

Menú gestión > Amortizaciones > Baja de activos por venta



Desde esta pantalla podremos ver las líneas de facturas pendientes de actualizar y actualizarlas con la opción del menú inferior. 

Además, podremos quitar de la lista los registros que no queramos actualizar así como asociar o desasociar las amortizaciones.



 

Baja de activo sin venta


Una baja de activo sin venta es una eliminación de un activo del patrimonio de activos sin ingreso alguno, por ejemplo, por desguace. Cuando se produce la baja de un inmovilizado dentro de la empresa, por cualquier motivo (bienes obsoletos, en desuso, u otros motivos) no realizaremos un pedido a cliente, marcándolo como inmovilizado, sino que disponemos de la opción “Baja” en el formulario de su amortización su baja.  Como se muestra en la imagen, la funcionalidad se encuentra a pie de la botonera del formulario:

Para ello disponemos del botón denominado “Baja”:


                                                                                        Ubicación botón baja 


 

Una vez seleccionada la opción de Baja, nos muestra el saliente de fecha, donde tenemos que introducir la fecha de baja:


 

                                                                            Fecha baja

 

En la siguiente ventana nos muestra los datos de la amortización que vamos a dar de baja y como dato obligatorio debemos indicar el motivo de la baja en el campo que se indica.

El motivo indicado se verá reflejado en la parte de concepto en el apunte contable de asiento de la baja del activo.



 

 

Si aún nos faltan una cuota o más, pendientes de amortizar hasta la fecha de la baja indicada, el programa nos solicitará amortizar las cuotas pendientes de amortizar y luego podremos dar de baja el activo.

Si hemos amortizado una cuota o más, posteriores a la fecha de baja indicada, el programa nos solicitará desamortizar las cuotas hasta la fecha de la baja del activo.


 

Falta amortizar las cuotas pendientes


Error con fecha de baja anterior a la última cuota amortizada


 

Si la fecha de baja es al principio del mes de la cuota siguiente de amortización, el programa nos preguntará si vamos amortizar el activo los días pendientes de amortizar. Si vamos amortizar los días pendientes hasta la fecha de baja del activo, en la siguiente pantalla, diremos que Sí. En caso contrario, si no vamos amortizar los días pendientes, diremos que No.


 


El paso siguiente es indicar los datos del asiento de la baja de la amortización: si generamos asiento relativo a la baja del activo y la fecha de actualización:


Datos del asiento de baja


 

Una vez indicados los datos del asiento de baja del activo, en el formulario de la amortización veremos en rojo que se trata de un activo dado de baja:


Activo dado de baja sin venta


 

Dar de baja un activo sin venta es un proceso reversible y de forma opcional podemos dejar constancia contable del paso a través de un asiento contable. Una vez que se ha deshecho la baja podemos seguir gestionando la amortización del activo.


 

Deshacer Baja del activo


 

Datos del asiento para deshacer baja


 

Si quieres aprender más sobre la gestión de las amortizaciones, no dudes en consultar estos artículos:

  1. Primeras nociones
  2. Alta de una amortización
    1. Por compra de un activo
    2. Proviniente de otro programa
  3. Cuadro contable y cuadro fiscal
  4. Modificar una amortización
  5. Proceso de amortización
  6. Desamostizar
  7. Artículos adicionales
  8. Mantenimiento de naturalezas
  9. Libro de IVA: check inmovilizado