Desde el mantenimiento de tipos de efecto, podemos modificar los tipos existentes o crear nuevos. Que posteriormente podremos usar para componer las formas de pago.
En el mantenimiento encontraremos una grid con una serie de checks, que determinaran el comportamiento de cada tipo de efecto y que explicamos a continuación.
- Genera Efecto. Las forma de pago con este tipo de efecto generarán entrada en cartera de pagos o cobros. Excepción, el tipo 0 siempre sera contado y no se puede marcar el chek de genera efecto.
- Actualiza Cartera. Si no esta marcado, el efecto aparecerá en cartera en estado Generado. Si esta marcado, llegar a cartera en estado Recibido/Aceptado. El asiento generado en contabilidad lo determinara la configuración de contabilidad.
- Remesable. Debe marcarse si queremos poder incluir estos efectos en remesas. Ver gestión de remesas.
- Cobro Autom. *1: Los efectos marcados con este check, se podrán usar en la funcionalidad de cartera de cobros automáticos. El check "Cobro.Autom." se refiere a un proceso masivo que se puede llevar a cabo en cartera para los efectos con esta configuración.
- Efectivo. Si está marcado, se considerará efectivo para algunos cálculos o modelos, como por ejemplo, el modelo 347.
- Factoring: Indica si está sujeto a operaciones de factoring. ¿Que es factoring?
- Domiciliación: Si requiere domiciliación.
- Días de carencia* 2: Es un campo que se utiliza en el proceso de cobros automáticos, se le suma a la fecha de vencimiento del efecto.
- Tipo en FacturaE. Tipo de efecto equivalente en FacturaE. Se debe de revisar si vamos a usar la funcionalidad de EFACTURA. Configuración eFACTURA
Cobro Autom. *
Se suele utilizar para cobrar los efectos que están incluidos en remesas al descuento y vamos a cobrarlos de forma masiva. Los puntos a tener en cuenta son los siguientes:
1. Tenemos que indicar en el mantenimiento de tipos de efectos, qué efectos están sujetos a la funcionalidad de cobro automático y cuantos días de carencia marcamos para que el banco nos confirme el cobro de los efectos (si es el caso, sino lo dejamos a 0):
2. El siguiente paso es ir a la cartera de cobros, filtrar efectos por tipos, estados, teniendo en cuenta su vencimiento en relación con los días de carencia, pues si estamos a 12/08/2023 y tenemos 3 días como días de carencia de confirmación del banco, pues la fecha de vencimiento máximo en el filtro indicado debe ser 08/08/2023.
Si tenemos efectos cuya fecha de vencimiento es 10/08/2023, no nos saldrán cuando marquemos la opción de cobro automático de efectos.