Cuando se realizan operaciones bancarias entre nuestras cuentas bancarias, las de nuestros empleados, clientes o proveedores. Es necesario recoger y disponer de cierta información básica.
En el ERP disponemos de 4 objetos para recoger dicha información. Ya que en cada caso, la necesidad de información puede ser diferente.
- Domiciliación de empresa. (Imagen superior Izq.) Enlace
- Domiciliación de cliente. (Imagen superior Der.) Enlace
- Domiciliación de proveedor. (Imagen inferior Izq.)
- Domiciliación de empleados. (Imagen inferior Der.)
Esencialmente, las 4 opciones disponen de la misma información, Aunque las domiciliaciones de empresa y cliente, tienen información adicional especifica. Por ese motivo en su formulario disponen de pestañas especificas.
En primer lugar hablaremos de los aspectos comunes.
Una domiciliación siempre esta compuesta de los siguientes campos.
- Descripción. Dado que podemos tener varias domiciliaciones en cada objetos, debemos dar un nombre que nos permita diferenciarlas.
- Domiciliacion Extranjera. El número de dígitos en la cuenta o dígito de control, puede variar en función del país.
- Objeto relacionado. Cliente, proveedor, empresa, empleado.
- Banco. Debemos indicar el banco, en el caso de no existir. Desde el menú Añadir tenemos la opción de crear nuevos.
- Sucursal. Debemos indicar la sucursal, en el caso de no existir. Desde el menú Añadir tenemos la opción de crear nuevos.
- Cuenta. En el caso de domiciliaciones nacionales, 10 dígitos.
- Dígito de control. Calculado en función del código del banco, sucursal y cuenta. Solo se comprueba en Dom. nacionales.
- IBAN. Codificación que une el código del país + 2 dígitos de control. En el caso de España sera 'ES' + '00' + Banco + Sucursal + Dígito de control + Cuenta. Se puede calcular automáticamente usando el menú IBAN.
- Domiciliacion activa. Se desmarcara cuando ya no se este usando o ya no sea valida.
En el articulo sobre domiciliaciones de empresa. Se verán las peculiaridad de esta domiciliacion.